Circuito de la cerámica: Areguá + Itá

08:00
Salida: Costanera de Asunción
El circuito turístico se inicia en la Costanera de Asunción. En este recorrido se ofrece la oportunidad de valorar la diversidad de artesanías relacionadas a la cerámica que se producen en la comunidad de Itá y Areguá.
Observación: Las ciudades emblemáticas de la cerámica son: Areguá, Itá y Tobatí; sin embargo, Tobatí no es incluido en este circuito por las distancias.
08:00
09:00
Areguá. Uno de los sitios reconocidos de gran riqueza cultural en Paraguay: Iglesia Candelaria + Ña Nena
Principales actividades
A. Visita a la explanada de la Iglesia de la Candelaria, que presenta una arquitectura particular.
B. Breve charla acerca de la historia del municipio, las costumbres de sus pobladores y su riqueza cultural.
C. Corta caminata hasta la “Casa de Ña Nena”, hogar de la artesana Bienvenida Páez Monges, reconocida ceramista a nivel nacional. El sitio es considerado un Centro Cultural.
D. Muestra de exhibición de la técnica.
E. Refrigerio en la “Casa de Ña Nena”. Oportunidad primera foto grupal.
F. Tiempo para la compra de artesanías.
09:00
10:30
Visita a “Noborigama”
Allí se encuentra uno de los hornos para cerámica más grandes de América del Sur.
Principales actividades
A. Explicación acerca de la técnica en diseño y elaboración de cerámica.
B. Oportunidad para la tercera foto grupal.
C. Tiempo para la compra de la cerámica producida en “Noborigama”.
10:30
12:00
Almuerzo en Areguá
12:00
13:30
Salida para Itá
13:30
14:30
Llegada a Itá: Kambuchi Apo
“Kambuchi apo” fue fundado en el año 2002, y se compone de mujeres artesanas que mantienen una técnica ancestral en cerámica buscando reflejar el entorno natural. “Kambuchi apo” se traduce al castellano como “elaborando el cántaro” o “elaboración de cántaros”.
Principales actividades
A. Refrigerio de bienvenida.
B. Explicación de la historia de “Kambuchi apo” + Exhibición de las técnicas artesanales.
C. Oportunidad para la primera foto grupal.
D. Tiempo para la compra de artesanías.
14:30
16:00
Visita al local de “Julia Isidrez”
Julia Isidrez nació }en la ciudad de Itá y creció ́en una familia de ceramistas. A partir de sus 17 años empezó a modelar. Julia descubrió que sus manos y la cerámica eran como un nuevo medio de comunicación.
Principales actividades
A. Observación de la técnica de elaboración de la artesanía.
B. Tiempo para la compra de la artesanía.
C. Oportunidad para la segunda foto grupal.
16:00
17:00
Salida rumbo a Asunción
17:00
18:30
Llegada aproximada a Asunción
18:30